 
               	
						El desempeño de las actividades comerciales debe basarse en su eficiencia financiera, 
                        lo que implica que la planeación, ejecución y control de las inversiones, permita 
                        obtener los rendimientos y retornos proyectados, protegiendo el capital y máximizando 
                        su rendimiento, con el objeto de proteger el valor del dinero, los activos y proyectos 
                        de la empresa.
                        
                        Para ello es preciso, conocer a profundidad las económicas que contextualizan la 
                        eficiencia de la inversión.  En ese tenor, el inversionista debe tomar en consideración 
                        los aspectos macroeconómicos imperantes, como las condiciones del consumo, gasto público, 
                        inversión y la balanza de exportaciones e importaciones; lo anterior a la luz de la 
                        política fiscal, monetaria, cambiaria y de rentas del país y la región en que se desarrolla 
                        la inversión.
                        
                        Asimismo, el inversionista debe considerar las condiciones microeconómicas propias de sus 
                        mercados especializados, considerado su oferta, demanda, sus elasticidades y puntos de 
                        equilibrio, así como la incidencia de los tributos y exenciones fiscales en esos ámbitos 
                        empresariales.
                        
                        En este sentido, en GONZALEZ FLOTA apoyamos a los emprendedores de los sectores energético, 
                        turístico e inmobiliario al desarrollo de Proyectos de Inversión que consideren las 
                        condiciones económicas nacionales e internacionales, una adecuada Planeación Estratégica 
                        y Financiera, y el seguimiento de las metas e indicadores mediante la adecuada administración 
                        presupuestal, de su capital de trabajo y de sus ciclos de efectivo, que permita un apalancamiento 
                        adecuado para el giro comercial del emprendimiento, sea mediante créditos de la banca comercial 
                        o de segundo piso o el incremento del capital social de la empresa, con la incorporación 
                        de nuevos socios.
                        
                        Todo lo anterior con la generación de los registros y asientos necesarios de la Contabilidad 
                        Financiera, basado en las Normas de Información Financiera, la generación de los estados 
                        financieros básicos (Balance General, Estado de Resultados, Flujo de Efectivo y Estados de 
                        Cambios en el Capital Contable) y la aplicación de las razones financieras.
                        
                        Para la garantía de los resultados de las inversiones directas realizadas y la reinversión 
                        de los rendimientos obtenidos, GONZALEZ FLOTA presta servicios de asesoría en Ingeniería 
                        Financiera y la generación de Portafolios de Inversión.
                        
                        Por virtud de la Ingeniería Financiera, GONZALEZ FLOTA realiza apoya a los emprendedores 
                        de su nicho de mercado en la obtención de Forwards, Opciones, Warrants y Swaps, en el 
                        Mercado de Derivados Financieros, que les permita proteger sus posiciones cortas y largas 
                        en la ejecución de actividades comerciales, tanto nacionales como extranjeras.
                        
                        Asimismo, GONZALEZ FLOTA asesorá a los inversionistas, con su equipo multidisciplinario 
                        de abogados, contadores públicos y especialistas en finanzas y economía, en el análisis 
                        fundamental y técnico de los instrumentos negociables en los mercados de deuda, renta 
                        variable, de divisas, de commodities y de derivados financieros, para la generación de 
                        Portafolios de Inversión, atendiendo al perfil de riesgo del inversionista y sus 
                        condiciones particulares; asi como la participación en diversos Fondos de Inversión 
                        en Casas de Bolsa.